EL SUBRAYADO

on 17:03


¿Qué es subrayar?

Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras claves de un texto.

¿Por qué es conveniente subrayar?

· Porque llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un texto.

· Ayuda a fijar la atención

· Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo.

· Se incrementa el sentido crítico de la lectura porque destacamos lo esencial de lo secundario.

· Una vez subrayado podemos reparar mucha materia en poco tiempo.

· Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes.

· Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.

¿Qué debemos subrayar?

· La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. Hay que buscar ideas.

· Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato relevante que permita una mejor comprensión.

· Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacernos preguntas sobre el contenido y sí las respuestas están contenidas en las palabras subrayadas entonces, el subrayado estará bien hecho.

¿Cómo detectamos las ideas más importantes para subrayar?

· Son las que dan coherencia y continuidad a la idea central del texto

· En torno a ellas son las que giran las ideas secundarias.

¿Cómo se debe subrayar?

· Mejor con lápiz que con bolígrafo. Sólo los libros propios

· Utilizar lápices de colores. Un color para destacar las ideas principales y otro distinto para las ideas secundarias.

· Sí utilizamos un lápiz de un único color podemos diferenciar el subrayado con distintos tipos de líneas

¿Cuándo se debe subrayar?

· Nunca en la primera lectura, porque podríamos subrayar frases o palabras que no expresen el contenido del tema.

· Las personas que están muy entrenadas en lectura comprensiva deberán hacerlo en la segunda lectura.

· Las personas menos entrenadas en una tercera lectura.

· Cuando conocemos el significado de todas las palabras en sí mismas y en el contexto en que se encuentran expresadas.


0 comentarios:

Publicar un comentario