on 15:30



TEXTO LITERARIO DESCRIPTIVO
Etopeya: La etopeya es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos psicológicos o morales de una
persona, como son el carácter, cualidades, virtudes o costumbres de uno o varios personajes comunes o reconocidos

Ejemplo:


Su vivir se asemeja, en el andar sin descanso, a un
evangelista del civismo
, cuya inmensa caída de prosélitos él viera por seis lustro
s alimentando muchedumbres, libertando
galeotes, avizorando lejanías, fascinando mieses de pasión,
aromando la extraña como propia tienda con el precioso
sándalo de la bondad y del ingenio
Retrato: Es la descripción de una persona o personaje efectuada por un observador por medio de la palabra.

Prosopografía:

Etimológicamente, prosopografía significa descripción de un personaje (prósopon en griego); pero se entienden cosas diferentes según se emplee este término en preceptiva literaria o en historia.

Para la Preceptiva literaria indica la descripción física de una sola persona: rasgos físicos, estatura, corpulencias, facciones, etcétera; como tal se opone a la etopeya o descripción psicológica, moral y de las costumbres de una persona. Ambas en conjunto constituyen el retrato o semblanza.

RECURSOS TÉCNICOS:

EL PUNTO DE VISTA: descriptor omnisciente, descriptor observador...

LA PERSPECTIVA: oblicua, cenital, frontal, traveling, zoom, panorámica...

EL ENFOQUE: realista, surrealista, impresionista...

FINALIDAD:

DEFINIR: Con la finalidad de definir se encuentra en diccionarios, enciclopedias, textos didácticos y textos legales.

EXPLICAR: Para explicar aparece en textos científicos, en manuales de instrcciones, así como en noticias y reportajes periodísticos.

INCITAR: Pretenden incitar entre otros los anuncios de ventas de pisos o las ofertas de empleo.

TEXTOS CIENTÍFICOS: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigación o una experimentación.

TEXTOS TÉCNICOS: Muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier tipo de objeto, creación artística o instrumental: pintura, escultura, mecánica, deportes, medicina, etc. Entre ellos se incluyen los manuales de instrucciones de uso y montaje de aparatos; las recetas de cocina y los prospectos de medicamentos.

TEXTOS SOCIALES: Ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas e instituciones.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

on 15:02

Se pretende dar a conocer las características de la realidad representada: sus elementos, composición, funcionamiento y utilidad. Es objetiva y predomina la función referencial.

CARACTERÍSTICAS:

Tendencia a la objetividad

Lenguaje denotativo:es el conjunto de sonidos articulados que se utliliza para manifestar lo que piensa o siente, objetivamente, es decir, que lo que dice concuerda en forma exacta con su significado general, sin querer reportar o expresar algo distinto a lo que con claridad y precisión se dice. (abundancia de tecnicismos, adjetivos especificativos)

Los tecnicismos son términos o voces técnicas que se emplean en el lenguaje científico y tecnológico. Algunos son de uso generalizado, pero la mayoría son de empleo particular en cada rama de la ciencia. Para conocer el significado de las palabras técnicas es necesario consultar los diccionarios especializados de cada rama del saber.

FINALIDAD:

DEFINIR: Con la finalidad de definir se encuentra en diccionarios, enciclopedias, textos didácticos y textos legales.

EXPLICAR: Para explicar aparece en textos científicos, en manuales de instrcciones, así como en noticias y reportajes periodísticos.

INCITAR: Pretenden incitar entre otros los anuncios de ventas de pisos o las ofertas de empleo.



TIPOS:

TEXTOS CIENTÍFICOS: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigación o una experimentación.

TEXTOS TÉCNICOS: Muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier tipo de objeto, creación artística o instrumental: pintura, escultura, mecánica, deportes, medicina, etc. Entre ellos se incluyen los manuales de instrucciones de uso y montaje de aparatos; las recetas de cocina y los prospectos de medicamentos.

TEXTOS SOCIALES: Ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas e instituciones.

Texto literario narrativo

on 14:16

La historia : Los relatos tienen una acción principal, y varias secundarias. Estas acciones se enlazan para darle un ritmo a la narración. Los relatos tienen distintos ritmos narrativos según la forma en que se enlacen las acciones presentes en él, los distintos ritmos narrativos son la condensación y la expansión, en la primera en relato es corto y en la segunda el relato se hace largo.
Orden de los acontecimientos: Lo que el narrador quiere es dar a conocer la historia que cuenta de una manera fácil de entender para el lector, el autor puede acelerar o desacelerar la acción que se presenta para dejar que los personajes de la historia hablen, para anticipar o posponer hechos, etc. En una narración puede haber una extructura externa ó una extructura interna, la primera ordena las acciones por capítulos, la segunda depende del orden de los hechos.
Narrador y punto de vista: El narrador es usado por el autor para contar la historia, las características del narrador dependen de la información de la información que tenga para contar la historia y del punto de vista que adopte, la historia se pude narrar desde la tercera persona ( sabe lo que sienten y piensan los personajes en la narración), en segunda persona ( el narrador se cuenta la historia así mismo) y en primera persona ( el narrador es testigo de los hechos)
Los personajes: En la narración son importantes debido a que son el hilo conductor de las acciones o de los hechos, estos se organizan según la importancia que adopten en la historia, pueden ser principales, secundarios o comparsas. El protagonista es el centro de la historia y evoluciona durante la historia, el personaje secundario no evoluciona y la mayoría de las veces respomde a un modelo.
El tiempo: Es la época o momento en la historia en el que se desarrolla la historia
El espacio: Es el lugar donde ocurren los hechoos, los ambientes geográficos y sociales en las que se desarrollan las acciones.