Artificios linguísticos:
se emplean para llamar la atención sobre los lectores. El autor del texto debe producir extrañeza y debe usar, los artificios más adecuados. estos recursos aveces son muy raros. Como ejemplo en nuestra lengua utilizamos con frecuencia el asíndeton, metáforas, metonimias, etc.
La función poética:
Cuando el lenguaje se utiliza para producir belleza, para llamar la atención sobre sí mismo, actúa en él la función poética. Lo importante no es tanto lo que se dice sino cómo se dice. El escritor pretende provocar en el receptor una serie de sensaciones de belleza, creatividad e influencia a través de la forma de su mensaje. Son válidos todos los recursos expresivos. Esta función aparece también en el lenguaje normal (me refiero al lenguaje cotidiano); cualquier persona, al construir su mensaje, selecciona de manera consciente o inconsciente las palabras, los tipos de oraciones para conseguir una mejor transmisión de aquello que se pretende comunicar
Rasgos diferenciales:
El límite que separa al lenguaje literario de otros tipos de lenguaje es muy poco preciso. Muchos escritos de carácter periodístico o científico pueden ser considerados como excelentes escritos literarios.
La extensión de un texto literario no es un rasgo importante, puesto que es muy variable, desde un par de versos hasta paginas enteras llenas de versos.
Para ser más concreto puedo decir que los rasgos diferenciales más importantes son:
* Que tenga un carácter desinteresado.
*Un final previsto
*Artificios linguísticos
*Polisemia
Carácter desinteresado:
Quizá el rasgo más diferencial sea su carácter desinteresado. Desinteresado en cuanto a la comunicación en sí misma, no por lo que se refiere a la remuneración que el autor pueda obtener a cambio de lo escrito. El texto literario no tiene un fin inmediato.
4 comentarios:
muy bueno el blog, me ayudo bastante en mi tarea, muchas gracias ;)
Muy buen blog♥
gracias por su ayuda.
repollo
Publicar un comentario